De alimento milenario a ingrediente natural: El sacha inchi ha sido cultivado por comunidades indígenas durante siglos, tradicionalmente para fines alimenticios. El proyecto SACHA NASA propone aumentar la competitividad de la cadena de valor del sacha inchi a partir del desarrollo de un modelo sostenible e innovador de pro- ducción, transformación y comercialización en el pueblo indígena nasa, en los resguardos indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco, en el Cauca. La ini- ciativa se diseñó tomando en cuenta la lógica económica esperada, pero respetando la cosmovisión, autodeterminación y formas de organización tradicional del pueblo nasa. El aprovechamiento cosmético que se impulsa con este proyecto brinda nuevas alternativas rentables para los Nasa, genera empleos directos y abre la posibilidad de internacionalización.
SACHA NASA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
DEPARTAMENTOS
Cauca
MUNICIPIOS
Toribío, Tacueyó y San Francisco
EJECUTORES
Asociación de Cabildos Indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco -Proyecto Nasa
DURACIÓN
24 meses